Después de 9 horas y media de trabajo, cierro el chiringuito por hoy, no antes sin hacer un rápido balance de la iniciativa: 650 visitantes únicos, 11 nuevos seguidores en Twitter y más de 100 RTs. Esperemos que los próximos días vaya a más. Lo mejor de todo es que a pesar de los esfuerzos de Gungable, esta vez me he escaqueado del efecto menéame (ya tuve bastante con Wert). A pesar del escaso impacto en esta plataforma, los pocos comentarios han servido para demostrar que nuestra imagen en la sociedad deja bastante que desear y que los estereotipos que mencioné están presentes en nuestra sociedad.
Hoy he tenido la oportunidad de visitar a una de las empresas del parque aeronáutico a fin de proponer acciones conjuntas relacionadas con la docencia, la investigación y la transferencia. Es muy gratificante ver que hay empresas que tienen afinidad por el I+D y creen que la Universidad puede aportar un valor añadido a su negocio.
Además de esto, Antonio, David y yo hemos revisado y entregado un capítulo de un libro que hemos escrito para presentar la evolución de nuestra investigación en los últimos años. Esto en el contexto de un libro que conmemora el 25 aniversario de la conferencia CAiSE, una referencia en el mundo de la ingeniería del software de sistemas de información, al que nos han invitado por presentar hace 7 años uno de los artículos más citados de esta conferencia.
Preparar una nueva asignatura es una tarea ardua, y cuando estás solo ante el peligro aún más. Este año tengo una nueva asignatura en el grado de Ingeniería de Computadores, Desarrollo de aplicaciones distribuidas, en la que pretendo implantar un sistema de trabajo bastante innovador en torno a la plataforma Askbot. Pretendo crear un entorno colaborativo en el que los alumnos sean capaces de elaborar respuestas a preguntas planteadas por el profesor y ellos mismos. Es la alternativa que he planteado este año a fin de eliminar los exámenes escritos. Esto requiere una planificación muy fina, con los tiempos muy bien definidos y esto es algo que sin experiencia previa es un auténtico quebradero de cabeza. Pero creo que a día de hoy tengo algo estable y los mecanismos para en caso de necesitar hacer cambios, hacerlo con el menor impacto posible.
Y como ningún día es laborable si no hay papeleos de por medio, he revisado la memoria de seguimiento de la investigación de mi doctorando, y recogido y organizado papeles para solicitar mi segunda acreditación a la ANECA. Un día tranquilo en este aspecto para lo que nos tienen acostumbrados.
En total, un día muy completo en el que he tocado casi todos los palos de nuestro trabajo: transferencia, investigación, docencia y gestión. Y todo ello sin dar ni una sola hora de clase, porque esa es la punta del iceberg del trabajo del profesor universitario.
Pablo Trinidad 7 febrero, 2013
Posted In: 21 Días, Reality Show