En este país los estereotipos son verdad absoluta. En este país, un profesor de Universidad es una persona puesta a dedo gracias a la endogamia. En este país, un profesor de Universidad trabaja sólo 8 horas a la semana. En este país, los políticos mienten siempre pero cuando bajan el sueldo a los funcionarios porque trabajan poco, entonces ahí sí que dicen la verdad. En este país, la igualdad impuesta a golpe de ley confunde el derecho a la individualidad con la obligación a ser todos iguales, clones. Y por tanto, todos somos iguales, y si eres profesor de Universidad entonces te tocas los mismísimos. Todo el mundo conoce a uno que imparte dos horas de clase al año y el resto del día está en la cafetería. Pero nadie conoce al profesor que trabaja más de las 37,5 horas de su contrato (que por cierto tenemos por contrato desde tiempos inmemoriales), sacrifica sábados, domingos, festivos, noches y que cuando viaja lo hace en numerosas ocasiones a costa de sus propias vacaciones.

Hoy, he recibido la estupenda noticia de que el gobierno de Griñán, PSOE e IU, izquierdistas de pro, nos bajan el sueldo otro 5% adicional únicamente al personal de las Universidades. Y esto no viene de Madrid. Esto viene de Sevilla. Y ya estoy harto. Harto de que nos ninguneen bajo dos bandera de progres mientras mantienen a 30.000 enchufados en la administración sin tocarles ni un céntimo sus nóminas. Esto todavía no ha salido a la luz pública pero cuando salga seguro que nos atacan basándose en los estereotipos de siempre. Nos lanzarán a la opinión pública en contra y considerarán los recortes necesarios porque sobramos. No es nuevo, ha pasado cada vez que se ha planteado un recorte en educación. Y antes de que eso ocurra, yo voy a aportar mi granito de arena.

Durante los próximos 21 días, voy a publicar todas mis actividades laborales vía twitter y aquí en el blog (respetando por supuesto la confidencialidad). Quiero que veáis qué hace un profesor de Universidad. Quiero cambiar esa percepción, al menos en mi mundo cercano. Veréis cómo se prepara una asignatura completamente nueva, cómo se gestionan proyectos final de carrera, cómo se escribe un artículo, cuál es la carrera docente y cómo se progresa en ella, la carga burocrática, cómo se investiga, la relación con las empresas, algunos proyectos personales y más carga burocrática.

Quiero que tengáis todos los datos para formaros vuestra propia opinión. Es por ello que el último día y a modo de colofón, publicaré mi nómina. Esa que a día de hoy no tengo ni la más remota idea de cómo será.

Quedan 21 días...

7 febrero, 2013

Posted In: 21 Días, Reality Show

17 Comments

  • Me parece una iniciativa acertada. Cuenta con mi espada y mis RT en twitter 😉

  • Carlos Spades dice:

    Muy bueno, ánimo que esto promete. Te haré publicidad y RTs 😛

  • Pablo, te seguiré, difundiré y RT. Me parece una iniciativa GENIAL.

  • Juan Diego dice:

    Dale duro Pablo, haremos RT siempre que podamos....podríamos aplicar lo mismo a los profesores de secundaria...copiaremos tu iniciativa

  • Cris dice:

    Igual eso es lo que tendrían que hacer más de uno y de dos, publicar sus nóminas, pero todas, las legales y las ilegales, de este modo esclareceríamos todos los robos que sufrimos...pobres españoles, pobres de nosotros vamos. Y te comento yo, que en mi vida he tenido una nómina, que tengo 24 años, y estoy trabajando porque me gusta lo que hago, porque me he requetepreparado para esto y porque no quiero renunciar a mi sueño...eso si, a los de arriba les importa una ______ y si te mueres de hambre, una menos!

  • semaolvidao dice:

    Me parace una buena iniciativa.

    Sin embargo algunas de esas percepciones son debidas a algo. Algunas porque no se ven y parece que no existen (la preparación de las clases, por ejemplo) - hago un inciso para incluir que gran parte de mis profesores de universidad no actualizaron sus clases por años y en el siglo XXI releían papeles amarilleados impresos con matricial -

    Por otro lado, la endogamia es un hecho, en algunos casos consanguíneo, y en otros ideológico, pues la normativa que da más puntos a los de la propia universidad, permite y favorece este mal.

    Un saludo

  • Hola Pablo,

    No sé si me recordarás de la época de estudiante, yo sí guardo un grato recuerdo tuyo. En cualquier lugar desde aquella época ya han pasado casi siete años, que se dice pronto.
    En éstos siete años ha pasado un poco de todo y supongo que todos hemos cambiado. Por mi parte, empecé trabajando en una pyme, después pasé por DMR (en la época del cambio de nombre a everis), después pasé por una subcontrata de Sadiel y terminé dando con mis huesos en EPDAPSA, ahora conocida como AGAPA. Supongo que a estas alturas ya te imaginas por donde voy.

    Haces muy bien en resaltar los estereotipos, golfos los hay en todas partes (al igual que extraordinarios profesionales). No te voy a engañar porque te considero un buen profesor, pero comentarios como "30.000 enchufados" es otro estereotipo. Yo eché mi cv para una oferta de empleo en infojobs y se me contrató tras dos entrevistas porque era la persona más apta para el puesto.

    Mi jornada laboral desde entonces ha sido 37 horas a la semana. Como tu, no le dedico a ésto 37 horas, si no que mientras me saqué varias certificaciones, he leído multitud de libros y artículos, he hecho todos los cursos que he podido y he dedicado mucho tiempo y esfuerzo a mi trabajo. No porque me paguen por ello, si no porque me gusta ser un buen profesional (cuestión de ética, supongo). Me gusta pensar que en eso nos parecemos.

    Con esto no pretendo criticarte, porque, ¿sabes qué? Sé lo que es que te quiten las pagas extras, que te quiten el 5% de tu sueldo y que te suban la jornada laboral unilateralmente. Quiero que sepas que te apoyo plenamente en tus reivindicaciones (igual que apoyo a lipasam), pero por favor, reflexiona sobre esos estereotipos que denuncias. Estás llamándome enchufado y me parece que es tan injusto como si yo dijera que tu en tus horas de tutoría no estas en tu despacho porque hay profesores que no estan nunca, y eso bien lo sabemos. Por supuesto que hay aquí enchufados, mayormente gente con carné y afines, pero desde luego que no somos todos (ni siquiera la mayoría).

    En definitiva, creo que precisamente con el tema de los "enchufados", pretendes hacer lo que denuncias que se hace con vosotros en cada reforma educativa y me parece un doble rasero.

    Un fuerte abrazo y ánimo.

    P.D.: Si tienes curiosidad por saber más sobre las circunstancias concretas de los "enchufados", estas invitado a unas cervezas cuando quieras.

    • Pablotrinidad dice:

      ¡Hola Agustín! ¡Cuánto tiempo sin verte! Tienes toda la razón, en cierta forma yo mismo caigo en el estereotipo, pero cuando me refiero a enchufados no digo trabajadores de empresas o agencias públicas que han sido contratados por sus CVs siguiendo un proceso de selección como cualquier otra empresa, sino a aquellos que están ahí cobrando un pastizal (no lo que tú cobras por estar preparado para el puesto) por ser primos, hermanos, sobrinos, etc. que por méritos propios no habrían conseguido un puesto en situación competitiva. Ahí también tenéis que hacer una buena limpia para mejorar la imagen de quien es un trabajador "normal y corriente" dentro de un sistema corrompido.
      Por otro lado, en la Universidad se intentó corregir con la reforma de la LOU y sucesivas. Yo he entrado por méritos propios y por tener una acreditación de la ANECA, donde ni las familias ni las castas tienen peso. Cierto es que la gente ya le ha encontrado la forma de encontrar el truco al sistema con los años, y contra eso hay que seguir luchando. A modo de ejemplo, en 2 meses se nos van dos doctores a Austria porque las plazas por las que deben competir están ocupadas de forma interina por no doctores.
      Un abrazo!

  • JC dice:

    Excelente iniciativa. La difundiré en mi Facebook.

  • María dice:

    Sería muy útil que la iniciativa estuviera también en Facebook, para que podamos apoyarla aún más. 🙂

  • José María dice:

    Como no podía ser menos, apoyo tu iniciativa y la intentaré difundir al máximo.

    Como aporte personal, decir que en mi condición de trabajador de esta nuestra Universidad, acabo de volver de estar tres meses en Inglaterra, apartado de mi mujer (embarazada de 8 meses) y de mi hija de 2 años y medio para hacer parte de mi trabajo, por el que me pagan mil euros (gracias a que me han recortado el sueldo). Y claro está, el viaje, estancia y alojamiento, lo pago yo de mi bolsillo, que ya si acaso mi "empresa" me devolverá el dinero que yo he adelantado en (con un poco de suerte) unos nueve meses mínimo.

    Pero no, claro que en la Universidad estamos mejor que nadie, trabajando casi nada y cobrando una pasta... Y encima nos quejamos cuando nos recortan miles de millones en salarios y financiación de nuestra docencia e investigación. Total, eso para qué sirve, ¿verdad?

  • Lo que están haciendo con los investigadores/profesores es imperdonable. Yo mismo tuve el año pasado un contrato con la Universidad de Granada y me quedé sin cobrar el mes de Diciembre.

    Por otro lado los estereotipos no se combaten con más estereotipos ni mucho menos con la negación de lo evidente. Así que dos cosas:

    1) No sé de donde sale eso de "30.000 enchufados en la administración". No dudo que haya muchos enchufados, pero ¿ese número es fiable? Si no lo es cometes el mismo error que criticas.

    2) Por otro lado, no podemos negar el enchufismo y la endogamia de las universidades españolas. Hay departamentos enteros con el mismo apellido, la mejor manera de entrar es no salir nunca y cosas por el estilo. Prueba de ello es la baja calidad de nuestras universidades comparadas con otras extranjeras.

    Es cierto que hay que pasar una habilitación. Esta viene a ser un infierno de papeleo y burocracia, pero luego sirve de bien poco. Bueno, sirve para que un Nobel no pueda acceder a la universidad si no ha tenido docencia, pero uno que lleve 10 años enlazando contratos en el mismo departamento sí. Una ve pasada la criba de la habilitación son los departamentos los que eligen, y es común ver como un candidato que viene de Harvard, con sus 5 Natures, pierde ante el profesor ayudante local que no tiene ningún Nature pero que "su currículum se adapta muy bien a las líneas departamento" (traducción: que este un lameculos y el de Harvard a lo mejor viene aquí a tocarnos las narices).

    Bueno, mi conclusión es que haces muy bien, pero seamos realistas, contemos las cosas como son y no perdamos la autocrítica.

    • Pablotrinidad dice:

      Hola Daniel, la cifra de 30.000 es la que están dando los medios de comunicación respecto de las sentencias del TSJA. No he tenido tiempo de contrastar ni de saber de dónde salen (supongo que un periodista hace su trabajo), pero nada más que con los jefes de servicio "a dedo" en Sanidad ya cubrimos un buen pico. Por otro lado, la endogamia sigue existiendo por dos razones: a) históricas: aquellos que entraron en la etapa preLOU y que no hay forma de echar; b) localismo: nuestros becari@s son los mejores, más alt@s, más guap@s y más rubi@s. Queremos que nuestros investigadores se formen en centros extranjeros pero aquí que no venga ninguno que no hay sitio. El sistema actual es una vergüenza en este sentido. La habilitación/acreditación no actúa como primer filtro de calidad, y las universidades como segundo filtro no tienen criterios objetivos para contratar a los mejores. Y sinceramente, las reformas que se están proponiendo no van en este sentido sino en reducir los costes de personal de forma indiscriminada. Saludos!

  • Irene dice:

    ¡¡Suerte con tu iniciativa!! Cambiar una asignatura y empezar desde cero es todo un reto y es lo que se necesita para propiciar ese cambio en la enseñanza que tanto se necesita, por que ya no estamos más en el sigo XIX - XX.
    Ya sabes donde encontrarme si te puedo echar una mano en algo. Lo que si te digo es que los ingenieros recién salidos del horno universitario que pasen por mis manos y tengan la actitud adecuada serán formados como profesionales, y no peonada barata.
    Hablamos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.