El fin de semana no he descansado de trabajar pero sí de escribir en el blog. No se puede tener una actividad tan intensa cuando tu cuerpo te pide estar descansando y ya que no puedo quitarme de la tesis pues me he quitado de daros la brasa a mis sufridos lectores.

Hoy lunes he vuelto con fuerza y con la necesidad de trabajar desde el despacho. En casa no se debe trabajar porque mentalmente no eres capaz de establecer la frontera entre cuándo estás trabajando y cuándo dejas de hacerlo. Por supuesto eso de no quitarse el pijama está prohibido si debes trabajar en casa. Hay que vestirse igual que si fueras a trabajar, seguir el mismo ritual. Pero aún así es insuficiente. El despacho va a ser mi lugar hasta que acabe con esto. Festivos inclusive. Así que el próximo que me diga, deje caer, sugiera o simplemente piense que los profesores de universidad nos tocamos la gaita y nos cogemos todos los puentes pero la parte larga, no el día que queda suelto sino los 3 que vienen luego, esa persona, le deseo que el resto de su vida se la pase viendo capítulos de Arrayán.

Centrándonos en el tema que hoy nos ocupa, la introducción ya tiene todo lo que debe. Un pequeño repaso que le daré ahora para no olvidar nada de la marathoniana revisión telefónica con Antonio y lo dejo para cuando termine de escribir todo. Una visión global ayudará a eliminar información irrelevante. Y un poco de mayor fluidez verbal seguramente también. Hoy he sufrido los estragos de la fabada que me curré ayer. Ahí, hecha a fuego lento. Shof, shof. Sin que se le escape una molécula de metano. Rico, rico, pero la siesta que pide luego me hace recomendaros que si algún día tenéis que hacer algo después de una fabada, mejor os comáis una ensaladita. Incluiré esta recomendación en mi informe post-mortem de los 21 días.

Hoy me ha dado por rescatar algunas cosas que teníamos escritas de un artículo que enviamos a un special issue de una revista que nos pulieron porque era muy largo como único argumento de peso. Luego como revisor de la misma (lo que tiene ser juez y parte) he tenido artículos en mi poder que nos han superado en extensión en segunda vuelta. Lo de los special issues bien va a merecer el siguiente capítulo de desvaríos. La cosa es que me ha dado pena ver un artículo de esa dimensión guardado en un cajón por tener que escribir el tocho. Será de las primeras cosas que retome cuando acabe porque la verdad es que es una de las contribuciones más interesantes que hemos escrito. Pues rescatando figuras he descubierto un render en 3D de una casa domótica bastante bonito que va a la intro. A todos nos gustan los gráficos espectaculares que son el equivalente científico a los efectos especiales en el cine.

La verdad es que escribir una tesis es de todo menos emocionante y contar mucho más detalle es como cuando tu madre te llama todos los días para ver qué has comido y si te has abrigado. Llega un momento en que aburre. Así que vamos a darle variedad. Hoy voy a hacer en línea el homenaje al porculero del día. Y en este caso el premio porculero del viernes no se lo lleva uno, ni dos, sino cinco personas. Los 5 de fluxation han hecho méritos suficientes para dedicarles estas líneas. Después de mucho amenazar con tomarnos unas cervezas para olvidar las penurias que han pasado sufriéndome como profesor, el viernes aproveché una de esas extrañas visitas que hago al centro para degustar el repertorio cervecero de La Internacional. Antro sí. Cierra a la 1, también. Pero tiene el mejor repertorio de cervezas internacionales que he visto en mucho tiempo. Y barato. Al final buena compañía, muchas anécdotas que sólo se pueden contar en ese escenario y muchas risas. Todo ello regado con las cervezas belgas recomendadas por el sommelier @Gungable que como le saques de ese país se deshace como un polvorón caducao. Sólo comentar para acabar lo que pone al pie de la foto.

¡Salud!

Figura 1. Aquí hay más tontos que botellines

27 febrero, 2012

Posted In: 21 Días, Tesis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.