Tras unos días para poner todo en orden, continúo con mi malvado plan de enseñar al mundo a programar. Algunas de mis actuaciones tendrán lugar a través de este blog. Para ello voy a escribir 3 tipos de artículos:
- Aprendiendo a programar: este tipo de artículos planteará retos básicos que ayuden a desarrollar la mente de un programador. Apto para todos los públicos
- Aprendiendo algoritmia: aquí se plantearán problemas de la vida real cuya solución se apoye en principios matemáticos y algorítmicos. Apto para quien tenga al menos nociones básicas de un lenguaje de programación.
- Programación avanzada: porque hay muchas formas de programar pero sólo algunas de ellas son capaces de sacar el máximo rendimiento de un computador. Para programadores con ganas de marcha.
Para que todo esto sirva para algo, deben cumplirse algunas cosas:
- Debes estar al liquindoi [1]: esta expresión gaditana resume a la perfección el mecanismo básico del aprendizaje. la única forma de aprender a hacer las cosas es observar con atención y haciéndolas. Con mirar únicamente no basta.
- Participa: no sólo basta con hacerlo y guardarlo en un cajón, debes mostrarlo al mundo. Seguramente se te hayan escapado detalles importantes o se te ha ocurrido una solución ingeniosa de la que merece la pena presumir.
- Tu objetivo: como comenté anteriormente, la clave para estar motivado es tener un objetivo ambicioso. Intenta pensar en cada momento cómo cada cosa que aprendas puede contribuir a sentirte capaz de cumplir tu objetivo
- Mi motivación: hago esto porque me da la gana. En el momento en el que no me sienta motivado dejaré de hacerlo. Y la única fuente de motivación es vuestro feedback y participación.
¿Empezamos?
Referencias
[1] La expresión "estar al liquindoi" tiene su origen (o al menos así lo reconoce la cultura gaditana popular) en los puertos de la provincia gaditana donde el contacto con comerciantes ingleses era habitual. Aunque existen muchas interpretaciones sobre su origen, la acepción que nos ocupa e interesa, establece su origen en la interpretación que realizaban los aprendices gaditanos cuando escuchaban de sus maestros ingleses la expresión "look and do it!". De ahí su significado actual de "presta atención y aprende".
Pablo Trinidad 21 septiembre, 2014
Posted In: Tecnologería